La nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara ya llegó a tierras mexicanas y así es cómo luce el impresionante fenómeno
La primera nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara, ubicado al norte de África, ya arribó a tierras mexicanas, y las imágenes han dejado a todos con la boca abierta.
El Caribe mexicano fue envuelto en una bruma de polvo, eliminando de la vista el azul intenso del mar y el brillo del Sol.

Varios videos y fotos del fenómeno han sido compartidos en redes sociales debido a lo impresionante que resulta para los habitantes de América, pues no todos están acostumbrados a las tormentas de arena y, mucho menos, a aquellas provenientes de ligares tan lejanos.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la nube de polvo del Sahara afectará en estos días a la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche; se espera que en estos tres estados se dé la máxima concentración de aerosoles durante el jueves y el viernes.

La dependencia detalló que la noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia el sur de Estados Unidos y dejará de afectar de manera directa al territorio mexicano.
La nube de polvo del Sahara ocasionará déficit de lluvias, ausencia de nubosidad, probablemente aumento de las temperaturas, así como brumosidad, además de que los amaneceres y atardeceres podrían cobrar un color rojizo.
Nube de polvo del Sahara en México
#Impresionante #TienesQueVerloUna tolvanera en Torreón, Coahuila sorprendió a los habitantes, quienes han subido fotos y vídeos del acontecimiento.Conagua descartó que se trate del Polvo del Sahara.🎥 Aficionado 👇🏽👇🏽
Posted by Encuadre Noticias on Wednesday, June 24, 2020
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) el evento no supone un riesgo para la población, aunque pidieron a la población usar cubrebocas y tapar las fuentes de agua para consumo.

